miércoles, 29 de octubre de 2008




Plataforma

EDITORIAL:
Esta plataforma es el resultado de numerosos debates y prácticas militantes conjuntas. Desde principio de año Contrahegemonía, La Mala Educación y Prisma, junto con colectivos, compañeros y compañeras no agrupados, confluimos en un espacio de trabajo y discusión con el objetivo de inventar otras formas de intervención política. En diálogo con esa experiencia se conforma este frente político que asume el desafío de dar la pelea por transformar el Centro de Estudiantes. Estas reflexiones, fruto de aquellos debates, son algunos de nuestros aportes para una construcción que entendemos necesariamente colectiva.Refundar el Centro de Estudiantes no sólo es necesario y posible, es un proceso que ya está en marcha. Tenemos en nuestras manos un arma cargada de futuro.


ESTACIÓN: CENTRO DE ESTUDIANTES
UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Hoy nos encontramos con un desafío que afrontar: la oportunidad de refundar el Centro de Estudiantes. Estamos convencidos de que éste puede cobrar una fuerza y legitimidad crecientes si partimos de una base real sobre la cual cimentarlo. No partimos desde cero, el germen de un nuevo Centro de Estudiantes ya existe. Una multiplicidad de experiencias culturales, barriales, de educación popular y medios alternativos, grupos y colectivos de trabajo de toda índole llenan de política y de vida los pasillos de la facultad, a la vez que los trascienden. Además cada conflicto abierto demuestra la gran cantidad de compañeros y compañeras con ansias de participar y de intervenir en la lucha.Saberlo nos llevó a pensar cómo estas prácticas podrían articularse en el Centro de Estudiantes. Y así fuimos haciendo camino al andar, encontrándonos con varios de aquellos colectivos y estudiantes en experiencias de trabajo conjunto y planteándonos la necesidad de construir un espacio de articulación.

Y es esta construcción colectiva la que nos permite pensar en un Centro de Estudiantes que no sea propiedad de la agrupación que lo conduce. Imaginamos un nuevo centro, porque lo necesitamos para organizarnos como movimiento, para poder ser nuevamente sujetos transformadores de la realidad. No se trata de “ofrecer” una propuesta ideal sino de ir tejiendo en base a prácticas ya existentes. Y con ellas encarar el desafío de conformar un centro de estudiantes a la medida de nuestros sueños.

REFUNDEMOS EL CENTRO…

*Para potenciar las iniciativas y proyectos de todos los estudiantes, generando espacios de encuentro que nos permitan articular los laburos existentes y, a la vez, llevar adelante otros nuevos. Para hacer del centro un lugar donde confluyan experiencias militantes diversas, que no distingan un “adentro” y un “afuera” escindido por las paredes de la facultad.

*Para transformarlo en una herramienta de la que todos podamos apropiarnos y a partir de la cual construir una identidad colectiva. Para democratizar la toma de decisiones y multiplicar las instancias de participación y debate. Para profundizar las discusiones y poder problematizar aquellos aspectos que el consignismo relega. Para inventar nuevas prácticas y formas de intervención, entendiendo la política como un arma en permanente reformulación.

* Para luchar por nuestras reivindicaciones y revolucionar nuestro presente. Para construir andando las relaciones sociales que queremos. Para dar la disputa en todas las trincheras. Porque necesitamos organizarnos como estudiantes para pelear por nuestros reclamos, pero sobre todo, constituirnos como un actor que pueda llevar adelante, en articulación consciente con otros, una profunda transformación social

Concepción política y formas de organización.

Las formas organizativas no son fruto de la casualidad sino que suponen concepciones políticas que las sostienen. Es imposible refundar el Centro de Estudiantes sin revisar prácticas que parecen haber ido naturalizándose con el tiempo. Tanto aquellas de los “Centros de servicios” como las de los centros recuperados por la izquierda, que demostraron no plantearse como algo fundamental superar aquellos límites y “vicios” preexistentes.Según la concepción que tiene como principales exponentes a la Franja Morada y el PJ (con La Vallese y la UES en Sociales), el centro de estudiantes se reduce a gestionar y brindar un “servicio eficiente”. De esta forma, la única participación estudiantil que se promueve es votar una vez al año, pretendiendo que la gestión y todo tipo de toma de decisiones queden irremediablemente delegadas. De más está decirlo, se caracterizan por prácticas desmovilizantes, burocráticas y corruptas.Desde otra concepción, las conducciones de la izquierda tradicional tampoco abren canales reales de debate y participación, sino que el centro de estudiantes como herramienta político-gremial se ve reducido al partido o frente que lo conduce. Esta suerte de apropiación privada del centro es, en definitiva, expulsiva y aleja a los estudiantes de lo que debieran ser sus propios espacios de organización.

Formas que no traben la participación.

Un centro de estudiantes concebido como dinamizador de la participación estudiantil requiere necesariamente de formas organizativas diferentes. Pensamos que ninguna construcción preconcebida puede garantizar la participación y la movilización. Debemos entonces poner en discusión nuestras herramientas permanentemente y estar abiertos a ir repensando nuestra organización según el desarrollo del movimiento estudiantil lo requiera.Estamos seguros de que se pueden crear instancias con la suficiente flexibilidad y capacidad de respuesta a las distintas problemáticas que se presenten. Espacios regulares que permitan pensar la participación desde la cotidianeidad y no desde la excepción, buscando el diálogo efectivo, la circulación de la palabra y la toma de decisiones por consenso.- Plenarios cuatrimestrales: en ellos se decidirán las tareas prioritarias y las líneas generales de trabajo del Centro de Estudiantes para el cuatrimestre.- Comisiones de trabajo: en base a las distintas iniciativas se crearán todas las comisiones que se consideren necesarias.- Plenarios periódicos: serán la base del funcionamiento cotidiano del Centro de Estudiantes y su principal instancia de discusión y decisión. Articularán todos los trabajos existentes y serán el espacio donde se planteen las nuevas propuestas.- Asambleas: existiendo las demás instancias de participación y decisión, las asambleas cobrarán un carácter diferente al actual. Efectivamente servirán para reforzar acciones de lucha y movilización al apoyarse en el trabajo previo de comisiones y plenarios.

Apuntes, bar y fotocopiadoras del Centro de Estudiantes:
…construir nuevas relaciones sociales al andar…
Poco se sabe sobre cómo se organizan los locales de apuntes, fotocopiadoras y el bar del Centro de Estudiantes. Consideramos que esta falta de información obedece a la política de gestión que se dio Oktubre durante estos años. Planteamos aquí una serie de propuestas con el objetivo de ir generando discusiones que cristalicen no sólo otra forma de concebirlos y gestionarlos sino también otra forma de construcción política:

*Centralización de los espacios: En estos cinco años la gestión de estos espacios se realizó a través de lo que podríamos llamar una “repartija de kioskos”, esto es una distribución de los mismos entre las fuerzas que integraban la conducción del centro (apuntes de Ramos para tal fuerza, la fotocopiadora de Constitución para tal otra, el bar de MT para otra, etc.) En este sentido consideramos fundamental centralizar su gestión, ya que estos espacios no deben ser propiedad de las fuerzas que ganan las elecciones ni el Centro debe ser “loteado” y repartido entre ellas.

*¿Quiénes discuten y deciden qué hacer con los espacios?: En estos años de gestión tampoco existieron instancias en las que se pueda debatir cómo funcionan estos espacios, qué hacer con el dinero que generan o cómo se determina el precio de las fotocopias, por ejemplo. Es importante abrir estos debates al conjunto de los estudiantes, para decidir entre todos cómo se gestionan estos espacios y cuál es el destino del dinero. Por otra parte, para que todos contemos con información precisa, los balances, además de públicos, deben ser ampliamente difundidos mediante boletines del Centro.

*Trabajadores del Centro: También resulta importante replantearse la situación de los trabajadores del Centro de Estudiantes. Consideramos un acierto que éstos ocupen ese lugar como resultado de un sorteo público (que igual debiera ser mejor difundido), aunque hay varios puntos que es esencial debatir. Creemos que se debe garantizar el salario de los meses en que no se trabaja y las vacaciones, así como también una obra social y aportes jubilatorios. Debemos, además, modificar las relaciones laborales que se dan dentro del lugar de trabajo y transformar así su actual forma de organización. Se trata, en suma, de ir construyendo desde ahora otras relaciones sociales al interior de nuestros propios espacios.

*Becas de apuntes y comida: El Centro de Estudiantes debe luchar para romper la mayor cantidad de barreras que impiden el acceso irrestricto a la universidad. Por eso creemos que debe garantizar becas de apuntes para todos aquellos que las necesiten (y aumentarlas!), así como también crear becas de comida y menues a precios populares. También consideramos importante bajar el precio de las fotocopias al mínimo posible. El funcionamiento de otros Centros de Estudiantes del país nos da la pauta de que realmente es posible garantizar estas propuestas. No obstante, debemos, desde ya, seguir reclamando un aumento presupuestario para que sea la misma universidad la que pueda garantizar las condiciones de acceso y permanencia.

* Responsables de los Espacios: Consideramos que no se puede seguir sosteniendo la enorme cantidad de “responsables políticos” que tiene Oktubre. Proponemos reducir al mínimo los responsables por espacios y que los mismos lleven a cabo su trabajo como cualquier otro trabajador del centro.Inventamos o erramos.

Estación: ¡EDIFICIO ÚNICO YA!
Por las vías del edificio y el presupuesto

Si hay algo que el reciente conflicto demostró, es que existe una gran cantidad de compañeros dispuestos a jugar un rol activo en la vida política de nuestra Facultad. En tal sentido, el problema edilicio/presupuestario se erigió como una de las preocupaciones centrales del movimiento estudiantil en los últimos meses y desnudó la necesidad que tenemos de problematizar nuestras formas de organización

Las luchas del movimiento estudiantil en los últimos años han dejado una enorme cantidad de experiencias: la pelea por la democratización en 2006, así como las movilizaciones por presupuesto y salarios en 2005, dan cuenta de un movimiento que hoy está de pie y dispuesto a seguir su pelea por la educación pública.

En este sentido, la creciente participación que comenzó a palparse el cuatrimestre anterior se intensificó. El alto nivel de movilización garantizó tomas en todas las sedes con actividades llenas de contenidos como hacía tiempo no se veía. El gran número de estudiantes y colectivos independientes, cuya participación en su herramienta gremial está implícitamente negada, empezó a sobrepasar las disputas infantiles. Debatir acerca de cómo les damos forma, continuidad y difusión es, creemos, el paso a seguir para evitar el retorno a una normalidad que vuelve a resonarnos peligrosamente cercana.

Con los vagones llenos de creatividad y de movimiento

A pesar de que las reivindicaciones fundamentales siguen vigentes, es necesario remarcar algunos de los avances más importantes durante esta disputa.
La maduración del movimiento estudiantil se deja ver en la acumulación de experiencias y en la capacidad de creación política, elementos fundamentales desde donde pensar y repensar tanto las problemáticas concretas (el edificio único) como así también los desafíos que tenemos por delante como movimiento estudiantil. El desarrollo de comisiones de trabajo, producciones escritas y audiovisuales, blogs, radio abierta, delegados por cursos, proyecciones, debates con los docentes, entre otras acciones realizadas en el proceso de lucha, así como la apropiación de los espacios públicos, cambiaron muchos de los modos de relacionarnos entre nosotros.

En este marco, la obtención de la firma del segundo pliego, el comienzo de las obras de refacción en las sedes y el plan de evacuación, son fruto de la potencialidad de la lucha colectiva y de ninguna manera se trata de algo que la gestión de Schuster hubiera hecho por cuenta propia.
En este marco, la obtención de la firma del segundo pliego, el comienzo de las obras de refacción en las sedes y el plan de evacuación, son fruto de la lucha colectiva que la gestión de Schuster no hubiera hecho por cuenta propia.

Los descarrilados de siempre

El escenario abierto por la pelea por el edificio único obligó a posicionarse al conjunto de los actores de la facultad. En este sentido, las políticas adoptadas por la actual gestión del decano Schuster no sólo fueron insuficientes, sino que su negación hacia los reclamos estudiantiles y su confrontación con los métodos de lucha, la confirmó como administradora de la miseria y cómplice de un Gobierno Nacional que impulsa una política de ahogo presupuestario a la educación pública.
La pelea por el edificio único abrió el escenario y obligó a posicionarse al conjunto de los actores de la facultad. En este sentido, las políticas adoptadas por la actual gestión del decano Schuster fueron insuficientes. Su negación a los reclamos estudiantiles y su confrontación con los métodos de lucha la confirmó como administradora de la miseria y cómplice de un Gobierno Nacional que impulsa una política de ahogo presupuestario a la educación pública.

Por su parte, los directores de carrera también fueron protagonistas. Las autoridades de Comunicación y Trabajo Social, Kaufman y Bertolotto, se caracterizaron por un permanente zigzagueo, pasando del desconocimiento de los motivos de la toma en el primer cuatrimestre (con el rechazo a un proyecto presentado por la comisión del edificio único que alertaba sobre la gravedad de la situación) a la minimización del incidente de la viga y el conflicto en general. Luego, ante la magnitud del movimiento, deciden reconocer la existencia del problema y darle una solución; no obstante convocan de manera unilateral a la fracasada marcha de Schuster. Lucas Rubinich, director de la carrera de Sociología, convocó a la misma marcha y, fruto de la presión en los cursos de los estudiantes movilizados, desistió de convocarla. Su única participación consistió en publicar una serie de declaraciones a favor del reclamo. Vega (RRTT) y Mayer (CP), en tanto, se mantuvieron siempre al margen de la lucha, subestimando el problema edilicio y atacando al movimiento estudiantil.

Al mismo tiempo, se pusieron en evidencia las limitaciones y la ausencia de voluntad política que tiene la actual gestión de Oktubre para democratizar y masificar nuestra herramienta gremial y dejar a un lado sus disputas internas.

La falta de articulación y la ausencia de una identificación de los estudiantes con sus herramientas gremiales generaron una traba a la hora de coordinar acciones con los actores en lucha. La imposibilidad de coordinar entre estudiantes, docentes y no docentes nos propone un nuevo desafío. La coincidencia con otras movilizaciones educativas (FADU, Medicina, secundarios, etc.) configuraba un mapa político que podríamos haber aprovechado. En este sentido, las preguntas acerca de las potencialidades de nuestras herramientas gremiales (centros de estudiantes y FUBA) creemos, son el camino desde el cual seguir pensando la articulación para elaborar una crítica general y una alternativa real al modelo educativo actual.

La falta de articulación y la ausencia de una identificación de los estudiantes con sus herramientas gremiales generaron una traba a la hora de impulsar acciones conjuntas con los actores en lucha. La imposibilidad de coordinar entre estudiantes, docentes y no docentes nos propone un nuevo desafío. La coincidencia con otras movilizaciones educativas (FADU, Medicina, secundarios, etc.) configuraba un mapa político que podríamos haber aprovechado. En este sentido es necesario potenciar nuestras herramientas gremiales (centros de estudiantes y FUBA) para articular y elaborar una crítica general y una alternativa real al modelo educativo actual.

Por último, creemos que es necesario seguir resignificando la temática edilicia y avanzar en qué edificio queremos y, sobre todo, acerca de qué espacios tendremos los estudiantes para nuestras experiencias de organización y producción cultural y política. Además, se nos impone el desafío de avanzar colectivamente en nuevos reclamos, en nuevos debates, en nuevos horizontes. Este cuatrimestre el movimiento demostró que eso era posible.


ESTACIÓN: COYUNTURA NACIONAL
QUE LA TORTILLA SE VUELVA

La velocidad de recomposición de la hegemonía venía siendo muy llamativa. El bloque en el poder se había consolidado en base a discursos, promesas y viejos simbolismos. Es cierto que el ciclo económico ayudó como nunca, pero seguía una realidad plagada de injusticias, de pobreza generalizada y de desigualdad. El aumento de la tasa de empleo y el crecimiento abultado del producto bruto, no garantizaron (ni cerca estuvieron!) la mejora en las condiciones de vida y laborales de la población. En este contexto, se desató el llamado conflicto "campo vs. gobierno". Y todo esto antes de que el ciclo económico comience a debilitarse y la coyuntura de los precios internacionales pegue un vuelco repentino.

A partir de un reclamo corporativo se generó un conflicto que hizo de este año el de mayor politización posterior a las álgidas jornadas de 2001/2002. La burguesía agraria aprovechó la presión mediática y el descontento de ciertos sectores ante el “estilo K”, para imponer su reclamo particular, presentándolo como un “interés de la patria”. De esta manera se pudo unificar el reclamo de determinados “caceroleros de teflón” con oportunistas como Carrió, Barrionuevo, etc. Del otro lado, sin embargo, no estaba ni por asomo el gobierno “nacional y popular” que algunos pretendieron imaginar (sin notar, por caso, la política de subsidios a los grandes empresarios, el aumento de la desigualdad y la entrega de los recursos naturales).

Algunos nos han dicho que lo que importa es el posicionamiento, la defensa de la democracia, hablar o no cerca de tal o cual personaje impresentable. Pero fundamentalmente nos han dicho que se pelea por (renta) plata, que el nacimiento de cientos de hospitales o la vida de miles de productores depende de una aislada medida gubernamental. Nos han planteado una falsa dicotomía como si estuvieran en juego opciones antagónicas.

Ciertos productores agrarios se mostraban como “el campo”, invisibilizando a la multiplicidad de actores sociales que efectivamente hay en la producción agraria. Por otro lado, el gobierno se presentaba como ajeno a un esquema productivo de agronegocios que había impulsado. ¿Puede acaso llamarse “popular” y progresista un gobierno bajo el cual aumenta la desigualdad, se criminaliza la protesta social y se privilegia el pago de los compromisos externos sobre los intereses de los sectores populares?El panorama tomo por sorpresa a numerosas organizaciones que dieron claras muestras de desorientación producto de su casi total desconocimiento de la estructura productiva del país y los intereses que estaban en juego. Mientras, el Partido Obrero saludaba la “pueblada” y las otras fuerzas que son parte de la conducción del Centro de Estudiantes, como Izquierda Socialista y la 29 de Mayo se mostraban en las citas del “campo”. Se evidenció la capacidad de generar una política propia por parte de partidos que saltaban de un bando al otro dejándose arrastrar por falsas dicotomías.
Desde Contrahegemonía, La Mala Educación y Prisma hemos confluido en debates y actividades durante todo el año porque creemos que la existencia de ciertos acuerdos sobre la coyuntura nacional no es algo secundario a la hora de emprender en nuestra facultad el desafío de avanzar juntos por la misma vía. Así por ejemplo hemos tratado la problemática del monocultivo sojero y hemos abierto espacios para que se expresen organizaciones campesinas silenciadas a pesar del “interés general” por la “situación del campo” y por la distribución.Es perentorio entonces no ir rifando las organizaciones sociales que supimos construir (en especial en este contexto de crisis); y es urgente reinventar la identidad de izquierda, una identidad autónoma que no se borronee a la primera de cambio.Autonomía no implica “neutralidad”; tampoco se trata de dejarse llevar por el “ni”. Implica conectar (críticamente) con tradiciones y experiencias de la lucha de clases. Y construir tanto organizaciones autónomas como cultura crítica, sin caer en el seguidismo atrás del que “mueve el avispero” o detrás de las necesidades de legitimación del bloque en el poder.

UNIVERSIDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA

Presupuesto y marco legal son los ejes en torno a los cuales se articulan las reivindicaciones universitarias. Luego de tanto discurso sobre la distribución, siguen siendo evidentes las carencias en las que vive la universidad. La política de asfixia financiera no fue conmovida por los últimos años de mayor disponibilidad fiscal. Se ha visto que se reconocen prioritariamente las deudas que se acepta tener con organismos financieros antes que la que efectivamente se tiene con la población.

Pero fueron apareciendo unos administradores de miseria llamativamente entusiastas. Así, en los últimos meses se ha visto que los consensos sobre una "nueva" política universitaria atraviesan distintos partidos políticos, sectores universitarios y corrientes intelectuales. Y se ha creado un marco ideal para terminar de "matar" a la ley de educación superior. El consenso alcanzado no es sobre las fallas que habría que superar con un cambio de ley, sino sobre los lineamientos políticos e ideológicos que vendrían a continuar la misma política por otros medios. Esos sectores a cargo de la conducción de la universidad pública (en el gobierno nacional o en los gobiernos de las instituciones) demuestran que la LES puede dejar de existir dado el triunfo ideológico de la reforma neoliberal que moldea las prácticas, independientemente de la regulación jurídica. A la vez que sostenemos los reclamos por aumento presupuestario, condiciones de cursada y democratización del gobierno universitario, es necesario profundizar los debates sobre todas las prácticas que atraviesan la universidad, tanto las que responden a las imposiciones gubernamentales como las que surgen “espontáneamente” al interior de la institución. Conociendo los múltiples lugares en los que habita la ideología neoliberal estaremos en mejores condiciones de combatirla.

LATINOAMÉRICA EN LUCHA

A semanas del 50º aniversario de la Revolución Cubana, aquella que hasta el día de hoy irradia rebelión por todo el continente, no queremos dejar de mencionar a las principales luchas sociales que se vienen dando en Nuestra América. Luchas que llaman al desafío de crear nuevas formas de organización y articulación entre movimientos y nos plantean la necesidad de reinventar a partir de nuestra identidad latinoamericana un nuevo ideario socialista. Así nos encontramos con los movimientos sociales ecuatorianos, los Sin Tierra en Brasil, el zapatismo en Chiapas y la experiencia que las clases subalternas vienen dándose en la Venezuela de la Revolución Bolivariana, con la significativa participación de los Consejos Comunales en el ejercicio del poder.Defendemos y apoyamos la lucha del pueblo boliviano frente a los intentos secesionistas de la dirigencia del Oriente, aquella que sostiene en la zona de la llamada “medialuna” un bastión de la derecha racista y golpista.Sentimos como propias todas y cada una de estas luchas que continúan irradiando rebelión por el continente.

ESTACIÓN: Universidad y conocimiento
UNA TRINCHERA EN PERMANENTE DISPUTA

La realidad de la UBA es una realidad compleja. En ella se entremezclan prácticas e institucionalidades “clásicas” con tendencias “modernizantes”, y el gran desafío constituye en pensar este entramado en tanto surcado por sujetos que han cambiado con respecto a los de otras épocas: docentes que no cobran, estudiantes-laburantes, profesores gestores de un kiosquito, investigadores que sólo hacen papers tristes y llenan formularios casi tan tristes.Frente a este desafío, hay una manera de reflexionar y actuar de cara a la realidad universitaria con la que nos interesa polemizar: aquella que piensa a la Universidad en términos instrumentales. Es ésta una lógica común tanto a iniciativas de derecha como a compañeros de izquierda: mientras unas apelan a un presunto “atraso” de facultades que no se “adaptan” a lo que ocurre “afuera”, otros quieren tomar la cúpula de la universidad para ponerla a funcionar para un “afuera” diferente sin que cambien las relaciones sociales hacia “adentro”. Mientras el partido no “tome” la universidad, sólo sirve para extraer recursos y cuadros de un instrumento que si no fuera por eso serviría sólo al enemigo.
Nosotros pensamos distinto. Nosotros no creemos que nuestra Facultad (ni el grueso de la educación pública, más allá de Sociales e incluso de la UBA) tenga que ser una fuente de mano de obra barata, privatización más o menos disimulada mediante, para un modelo económico al que queremos combatir. A su vez, para combatirlo no debemos desdeñar a la Universidad como lugar de disputa, y considerarla como un simple instrumento sin contradicciones fundamentales y potencialidades riquísimas.Nosotros pensamos la Universidad como una trinchera. Como un lugar donde dar batalla, del que podemos y debemos apropiarnos, pero con el norte de contribuir a un proyecto social que nos trasciende.Una trinchera entre otras. Es en la que estamos y es una de aquellas en las que decidimos dar la lucha.
En ese sentido, pensamos que debe ser, en sus distintas instancias, un espacio de producción de conocimiento y circulación de saberes, a la vez que una instancia de articulación de distintas prácticas emancipatorias.

Pero mientras tanto, hay que notar las falencias en las condiciones materiales en las que la Universidad se desenvuelve. De ahí el reclamo por el imprescindible y cada vez más urgente aumento presupuestario. Pero las condiciones materiales en las que funciona la universidad exceden la cuestiones meramente económicas (y exceden también las pautas legales y de gobierno con que se regulan las instituciones). Nuestro proyecto de Universidad tiene que ser una alternativa, una apuesta, una verdadera opción transformadora. Tenemos que pedir presupuesto, exigir una regulación legal marcadamente diferente a la LES, avanzar en la democratización (formal) de las instancias de gobierno de la universidad, pero teniendo siempre como meta, no la propuesta ideal y autorreferenciada, sino la construcción colectiva y dialógica de otras relaciones sociales. Tenemos que pensar otras formas de relacionarnos con los saberes y conocimientos que pululan por las facultades, pero sin quedarnos en combatir la consigna de la instrumentalización mercantil de esos saberes con la abstracta consigna de otra instrumentalización “obrerista” de los mismos. Y es entonces que las condiciones materiales en las que se desenvuelve la universidad incluye junto con las condiciones económicas a las condiciones político-culturales, y hay mucho camino por recorrer intentando torcer estas últimas condiciones, organizándose e inventando.

¿Un centro de la cuestión?¿Qué se puede hacer desde un Centro de estudiantes para incidir en esta realidad, compleja y contradictoria? ¿Acaso es la organización gremial de los estudiantes la que incide sobre las formas de relación pedagógica que todos aprendimos desde los 5 años? ¿O sobre los principios de autoridad internos a cátedras y grupos de investigación?Por supuesto que ninguna solución a todas estas problemáticas es producto de la voluntad de tal o cual agrupación o de la capacidad de iniciativa de un Centro de Estudiantes. Pero sí un cambio en el centro puede servir para salir de esta monotonía mecánica del reclamo que no problematiza otros problemas por los cuales hace falta participar. Un Centro de Estudiantes sí puede ser (más bien, debe ser) un punto de referencia a la hora de dar luchas de diverso tipo: presupuestarias, de democratización, de reforma de planes de estudio, de apuestas pedagógicas innovadoras y más provechosas, de laburos militantes por fuera del espacio físico de la Universidad, etc. Con esto en mente, el Centro podría ser un lugar de encuentro de la participación estudiantil (y no de mera representación…). Instancia gremial pero también cultural, que no se rinda en la búsqueda de modos de intervención en la cultura que impliquen aportar a la producción de conocimiento e inventar relaciones más democráticas con el conocimiento ya construido.Un Centro que tenga una política con relación al conocimiento. No se trata de tener una definición sobre la LES y tampoco debe quedarse en tener alguna que otra propuesta curricular. El Centro debe intervenir también por fuera de la currícula, en especial cuando por fuera hay mayores posibilidades de democratizar las relaciones pedagógicas. Y debemos construir una política que fomente y organice cátedras libres, seminarios y talleres. Entendemos que el aula no debe ser vivida como un mero instrumento al servicio de aprobar parciales, sino que debe ser un espacio de trabajo colectivo. El Centro debe crear estos espacios y articular experiencias que ya existan, facilitando el diálogo de quienes vienen asumiendo ese desafío. Las limitaciones que nos impone el modo de organización de la educación formal y nuestra propia trayectoria a lo largo del sistema educativo no pueden ser la excusa para dejar de aspirar a ampliar el campo de lo posible. En la línea de lo que venimos pensando y sintiendo que puede ser un Centro, parte de las experiencias a conocer y a articular son las experiencias que llevan a cabo los estudiantes. Por ejemplo, aquellos que realizan prácticas de educación popular “afuera” del sistema educativo. Ellos son también movimiento estudiantil, desde que éste se vuelve articulador y potenciador de experiencias que no tienen un “dentro” y un “fuera”.
Una política con relación al conocimiento también implica articular y poner en debate los trabajos de investigación. Fomentando que los estudiantes se puedan asumir como investigadores y posibilitando el encuentro de individuos y grupos de reflexión que vienen trabajando y que son muchas veces investigadores independientemente de si tienen o no una beca y una “chapa”.

ESTACIÓN: LO QUE HICIMOS
YO NO ME CAÍ DEL CIELO

Charlas

“A la rebeldía con alegría” 25/03 en MT: Los que la vivieron. Militancia en los '70. 26/03 en Ramos: Hegemonía y resistencia. Ayer y hoy. Ley de Radiodifusión y Medios Alternativos - ContraHegemonía // “¿Qué pasa con el campo? ¿Qué salida tiene la crisis?” 03/04 en Ramos - ContraHegemonía y La Mala Educación // “¿Qué Ciencia? ¿Qué Política?” Participaron Atilio Borón, Mabel Thwaites Rey y Alberto Bonnet. 09/04 en Ramos - ContraHegemonía, La Mala Educación y Prisma, entre otros // “Bailando con la Sociedad Rural” Participaron Miguel Teubal y Cecilia Nahón. 11/04 en MT - Prisma // “Malvinas ¿Un agujero negro en la izquierda argentina?” Participó Alberto Bonnet. 11/4 en MT - ContraHegemonía y Colectivo Devenir // “Charla Debate sobre el movimiento feminista en los70’” Participó Mariarosa Dalla Costa. 15/4 en Ramos – ContraHegemonía y cátedras Matellanes/Filadoro – Thwaites Rey // “Chala Debate: Ley de drogas en Argentina y Despenalización” Participaron Sebastián Basalo y Luis Osler de la revista THC y el Dr. Stefanuolo. 24/04 en Ramos - Prisma y otros colectivos amigos // "¿Qué carajo puede hacer un sociólogo además de encuestas?” La experiencia del Cicso y la investigación en sociología hoy. Participaron Lucas Rubinich y Agustín Santella. 24/04 en MT - ContraHegemonía // “¿Qué ‘campo’? ¿Qué gobierno? El debate de Página 12 en la Facultad” Panelistas: Atilio Borón y Mario Toer. 09/06 en Ramos - ContraHegemonía, La Mala Educación y Prisma, entre otros // “Abriendo la tranquera del conflicto” Coordinaron el 1º encuentro Eduardo Lucita y el 2º compañeros del Mocase. 10/07 y 17/07 en MT - ContraHegemonía.

Jornadas de discusión

Encuentro “Los Centros Culturales como nueva forma de acción política” Participaron los centros culturales El Surco (Boedo), América Libre (Mar del Plata) y La Pulpería (Barrio de La Boca). 05/05 en Constitución - Prisma // “Jornadas de educación popular” Pensamiento y práctica de Paulo Freire. 19/05, 26/05 y 02/06 en Constitución - ContraHegemonía y Pañuelos en Rebeldía // “Foro de comunicadores alternativos” Observatorio de Medios / Ley de Radiodifusión / Medios alternativos. Participaron compañeros de los programas de radio “Ladrones de bicicletas” y “Lo de Ramón” y las agencias ISA y Periodismo Urbano. 12/06 en Ramos - Prisma // “Educación Popular en práctica” Participaron el centro cultural La Pulpería, el bachi popular 2124, el Mocase y las bibliotecas populares Cava Joven y Sauce. 28/8 en Constitución – ContraHegemonía

Cine

Proyección de “Gaviotas Blindadas 3 (historias del PRT ERP)” 08/05 en Ramos - Prisma // Ciclo de cine “Otras Miradas” en Ramos. 23/04: “Ladrones de bicicletas”/ 30/04: “Hiroshima, mon amour” / 07/05: “El juego de la guerra”- ContraHegemonía // Proyección a 40 años del Mayo Francés “Morir a los 30 años” 22/05 en MT - Prisma // Proyección de “Reverdecer” 02/06 en Ramos - Prisma, ContraHegemonía y La Mala Educación // Ciclo de Cine Latinoamericano “Imágenes Abiertas de América Latina” (segunda temporada) en MT. 5° encuentro: “Clase” (29/05) / 6° encuentro: “Corazón de Fábrica” (25/09) - Prisma // Ciclo de Cine “Contrainformación en América Latina” en Ramos. 1º encuentro: “I, la película” (19 y 21/08) / 2º encuentro: “La ciudad de los fotógrafos” (27 y 28/08) - ContraHegemonía // Proyección “¿Relaciones del Trabajo o Recursos Humanos?” 09/10 en MT - ContraHegemonía

Jornadas culturales

Jornada Cultural por el Día del Trabajador “Voy cumpliendo como puedo, yo trabajo acá”[proyecciones, charla con precarizados, muestra de fotos, choripaneada] 01/05 en Parque Centenario - Prisma y ContraHegemonía // Muestra artística a 40 años de Mayo’68 “Un poco de amor Francés” [fotos, poesías, documentos, graffitis] Mayo en Ramos, MT y Constitución - ContraHegemonía y Prisma // “Trelew: ni olvido ni perdón” muestra fotográfica y documentales, MT – ContraHegemonía // Festival “Mucho ruido por López” 25/09 en Plaza Houssay - ContraHegemonía // Ciclo de actividades “Un Arma Cargada de Futuro” Centro de estudiantes y trabajo territorial [documentales sobre trabajo territorial, bachis populares y movimiento estudiantil, charla debate: el Centro de Estudiantes y la militancia barrial] 16 /10 en Constitución / Centro de estudiantes y luchas sociales [cortos sobre movimientos sociales en América Latina, proyección sobre la lucha de Sociales, olla popular, folclore] 16/10 en MT / Centro de estudiantes y poder popular [cortos, muestra de fotos sobre movimiento estudiantil, olla popular y charla debate: el Centro y la construcción de poder popular. Coordinan Hernán Ouviña y Martín Cortés] 20/10 en Ramos - ContraHegemonía, La Mala Educación y Prisma

Seminarios y talleres

Taller de verano “Estado y política: lectura desde el marxismo latinoamericano” Febrero / Marzo (4 encuentros) en Ramos. Coordinaron: Hernán Ouviña y Martín Cortés - ContraHegemonía // Seminario “A 90 años de la Reforma Universitaria” Las luchas de 1918 y las tendencias del movimiento reformista, la proyección latinoamericana del mismo y el legado de la Reforma en el movimiento estudiantil argentino. Mayo (3 encuentros) en MT - ContraHegemonía // “Seminario: Teoría de la Dependencia” Participaron Atilio Borón, Claudio Katz y Rolando Astarita. 22/5 – 30/5 – 12-6 en la Fac. Cs. Económicas. ContraHegemonía // Ciclo de Talleres “La Ley de Educación Superior (y su eterno retorno)” Universidad & Mercado / Más lejos de la Reforma del ’18 / Dime qué autonomía quieres y te diré quién eres / El sabio látigo permanente. Junio (4 encuentros) en Sociales, Filosofía y Letras y Joaquín V. González - Prisma // “Abriendo la tranquera del conflicto” Coordinaron el 1º encuentro Eduardo Lucita y el 2º compañeros del Mocase. 10/07 y 17/07 en MT - ContraHegemonía. // Seminario de Invierno “Cartografías de la Biopolítica” Vida, poder y política en la obra de Michael Foucault. Inflexiones contemporáneas de la biopolítica: Giorgio Agamben, Roberto Espósito y Antonio Negri. Coordinaron los docentes Diego Conno, Luciano Nosetto, Cristina Ruiz del Ferrier, Verónica Gago. Julio / Agosto (4 encuentros) en Ramos - Prisma.

Participamos de los siguientes encuentros nacionales: Acto por los 80 años del nacimiento del Che (14 de Junio, Rosario), XXIV Encuentro Nacional de Mujeres (16 de Agosto, Neuquén) Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología // Encuentro de organizaciones populares de base (27 y 28 de septiembre en Córdoba)Participamos de las siguientes marchas: 24 de Marzo; marchas universitarias por aumento presupuestario del 31/03, 13/06, 20/06, 22/08, 03/09, 10/09 y 26/09; Marcha Educativa a un año del asesinato Fuentealba (4 de abril); movilización al rectorado en defensa del CBC de Merlo (28/05); concentración en el Puente Pueyrredón a 6 años de la masacre de Avellaneda (26 de Junio); marcha contra el avance del macrismo sobre la educación pública (03/09); movilización al rectorado por el edifico único para sociales (10/09); Marcha Educativa a 32 años de la noche de los lápices (16 de septiembre); movilización a 2 años de la desaparición de Julio López (18 de septiembre)

Espacios amigos

Centro Cultural El Surco: (En el Frente Cultural Raymundo Glayzer) Centro Cultural de Boedo donde se realizan talleres culturales, clases de apoyo, recreación, charlas, actividades sociales y culturales con el barrio, biblioteca popular, comunicación popular.
Centro Cultural La Pulpería: Organización territorial de la boca que desarrolla actividades de educación popular, recreación, cine debate y proyectos de economía social con el barrio en la búsqueda de construir nuevas relaciones sociales.
Red Tacuru: Red de economía solidaria. Tejiendo redes para el cambio social.
Espacio Chico Mendez en el Cid.
Plaza Tomada: Es una herramienta de reapropiación del espacio público. Llenamos las plazas desafiando las rejas para encontrarnos y compartir proyecciones. Haciendo del cine un arma más de construcción.

jueves, 23 de octubre de 2008

Este Viernes: Jornada Cultural!

Este viernes 24 a las 21:00hs
SUBITE A LA JORNADA CULTURAL
DEL TREN DE LA IZQUIERDA INDEPENDIENTE.
Música, Proyecciones, espectáculos.
Boedo 830.
Centro Cultural El Surco.
Entrada: $5

Organizan:
ContraHegemonía
La Mala Educación
Prisma

martes, 21 de octubre de 2008

Schuster: filosofame este método


Inventamos o Erramos


Ciencia Política: la misma vieja historia

Ciencia Política: la misma vieja historia

Este año nos encontramos, una vez más, con la misma problemática de los años anteriores. La dirección de la Carrera de Ciencia Política, en manos de Jorge Mayer (Alternativa Académica), con la complicidad de los consejeros de La Valle$e/UE$, intenta eliminar de la currícula para el próximo año una serie de materias optativas y seminarios pertenecientes a lo que podemos definir como teoría crítica. En la oferta que se presentó para el 2009, y que fue aprobada por la junta, literalmente a oscuras, se eliminan los seminarios "Teoría de la Práctica Política en la Tradición Revolucionaria" de Bonnet y "El Estado y el Derecho en la Posmodernidad" de Russo y se les quita un módulo (cuatrimestre) a "Economía Internacional" de Matellanes/Filadoro , a "Las Aventuras del Marxismo…" de Grüner y a "Economía Política (El Capital)" de Lavergne.



Porque creemos que es necesario dar la pelea para que nuestra carrera posea un contenido plural; y porque entendemos que es necesario participar y dejar de esperar que nos cuenten la historia, y apropiarnos de nuestras herramientas para entender qué pasa, por qué pasa y por quiénes, te convocamos a la Asamblea de Ciencia Política el Viernes a las 18hs en la puerta de Ramos. Para pensar entre todos y todas una alternativa a los proyectos que plantean La Valle$e/UE$, y Alternativa Académica: es importante construir algo distinto y no quedarnos simplemente en el rechazo.


¡Defender los contenidos Críticos implica hacernos cargo de la defensa y de la construcción de los mismos! Hay mucho por hacer, ¡pero para eso necesitamos ser muchos los que participemos!


Asamblea de Ciencia Política - Viernes a las 18hs en la puerta de Ramos

L A I Z Q U I E R D A I N D E P E N D I E N T E
S E U N E

CONTRAHegemonía
LA MALA EDUCACIÓN
PRISMA

Jornada Cultural por el día del Trabajador

JORNADA CULTURAL POR EL DÍA DEL TRABAJADOR

1RO DE MAYO - 16 HS
PARQUE CENTENARIO
(Diaz Velez y Leopoldo Marechal)


"Todos tenemos el deber de generar gérmenes de renovación y difundir ideas clasistas…Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias… En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última".
José Carlos Mariátegui, "El primero de mayo y el frente único"


Proyecciones de cortos / muestra de fotos / debate con trabajadores precarizados / música / poesías / choripaneada / etc.


Voy cumpliendo como puedo...¡Yo trabajo acá!
(Y te esnifan la cabeza)


Dudas hay pocas sobre la transformació n de la estructura laboral sufrida por la Argentina en las últimas décadas. El neoliberalismo y su consecuente flexibilizació n laboral, desocupación y subempleo, dejaron (dejan) huellas muy profundas en nuestra sociedad.
Hablar de trabajo hoy, no es lo mismo que hace unas décadas. Las formas del trabajo, su "cómo" más allá de su "cuanto" se ha transformado. Y hoy sabemos que el "tener trabajo" no garantiza la supervivencia, no es sinónimo de "no pobreza". Es desde esta reformulación de la cualidad misma del trabajo, que se produce una reformulación de las luchas y formas de organización de los trabajadores. Las burocracias sindicales (como siempre), alejadas como nunca de las bases que nuevamente se empiezan a organizar. Pero ni siquiera esas bases son las mismas que antes. Trabajadores de call-center, pasantes de las universidades y escuelas secundarias, empresas recuperadas, comisiones internas, hacen un panorama distinto a lo que podemos imaginar "a priori" cuando hablamos de "luchas obreras". Y gran parte de esas luchas cotidianas, son en pos de plantear a la organización como una instancia posible y válida.
Reconstruir lazos sociales quebrados a la fuerza, no es tarea sencilla. Y para aportar en esa reconstrucció n, nos parece importante "empezar por casa". Las Universidades hoy están insertas en el nefasto mercado laboral, como parte esencial del Estado y las empresas. La Universidad se transforma en parte y cómplice de una estructura perversa en la cual nos "venden" formación y recibimos explotación, bajo la máscara de un privilegio de la Universidad pública. Mediante contratos de pasantías, los estudiantes universitarios nos hemos transformado en mano de obra barata y precarizada de las clases dominantes. Cientos de estudiantes – trabajadores damos clases gratis en las universidades (conocidos como "ad-honorem" ¿honor?), haciendo de colchón al ahogo presupuestario que viven nuestras "casas de estudio".


¿Cómo pensar desde las Universidades el Día del Trabajador?


Como eje fundamental, creemos que la reconstrucció n de un movimiento estudiantil, amplio y unitario, necesariamente va a aportar a la organización y lucha de los estudiantes – trabajadores. Y con eso como horizonte (necesario y posible) consideramos que la reconstrucció n de esos lazos sociales es esencial. Reconocernos en el otro y actuar con y para el otro. Y para eso, tenemos que empezar por conocernos, por compartir espacios. Por reconocernos a nosotros mismo como un ser dual, como estudiantes Y trabajadores.
Desde el espacio que estamos empezando a conformar, queremos proponerte que te acerques, a charlar, a discutir, a compartir. A romper con lógicas de aislamiento e individualismo, y a atrevernos a pensar en colectivo. Hacer política de una forma humana, transformadora y sensible. Te invitamos a pensar este 1ro de mayo como un paso en ese camino.


Organizan:


Agrupación Prisma

Contrahegemonía en La Mella

Un arma cargada de futuro